jueves, 10 de abril de 2008

Quequén Playa.

No puedo creer que tanto dolor tenía escondido.

Anoche terminé de redondear una vieja canción "Quequén Playa" y hace unos momentos en un intervalo laboral, me la pongo a tocar para darle el toque final.
Si ya la terminé (tiene destino de hit), pero es tanto el dolor y la amargura que tengo guardados que yo no lo puedo creer, he llorado y lloro y no puedo dejar de llorar.

Estoy totalmente sorprendido, yo no lo sabía, porque pensé que estaba todo bajo control, que estaba superado. Creo que hoy 10/04 lloré mas que nunca en mi vida.

En Quequén pasé mis veranos desde los 7 años, amigos, momentos de alegría imborrables, el espíritu de Quequén me besó, me alimentó, me protegió, es único.

La casa de la familia , mis padres la vendieron hace dos años (ellos la construyeron en 1962 con ayuda económica de mi abuelo, creo que también de una tía de mi mamá / sucesivas mejoras), hace tres años ellos impusieron un distanciamiento.

Como en 1993 cuando mi mamá recibió una herencia, siempre cuando disponen de un dinero se distancian, aunque en realidad nunca me dieron ni un centavo ni cuando compre mi primer coche, ni para mi casamiento, ni para nada de nada.

La casa ya no está, igual me la retacearon triste y asquerosamente, solamente iba unos días en febrero estando ellos, durante el año en los feriados la excusa para que no fuera era que había muchas cadenas y candados por todas las ventanas.

Entonces yo prefería no forzar nada, simplemente era testigo perplejo de la forma como administraban lo que tenían bajo su dominio.

Cuando compartimos unos días el último verano mi mamá me decía "sentate en la banqueta, así no aflojás la silla" (cuando almorzábamos o cenábamos / por supuesto yo siempre me senté en una silla) pensando que mi peso podía desvencijar la silla y evidenciando que nuestra presencia le molestaba o ya estaban ejecutando la política distanciamiento.






Hace tres años vamos a Punta del Este al Hotel Tanger, pero Punta del Este no es como Quequén Playa.

martes, 1 de abril de 2008

Besándome con la Vida.

Desde un poco antes de finalizar el año pasado
estoy
pasando por un período de fuerte inspiración. Ahora como tengo por delante cumplir con mis obligaciones de contador tengo que parar un poco la mano, porque en general yo no puedo hacer varias cosas a la vez, sino que al contrario, soy de concentrarme y embeberme en lo que estoy haciendo y me abstraigo de lo demás. Por eso es que soy muy feliz no es que no tenga problemas, como cualquiera, sino que me olvido de ellos y trato de disfrutar lo bueno de cada instante.

Este año hice una canción “domingo de sol” y yo me dije, zás es “muchacha”, es un escaloncito más arriba en lo que he venido haciendo. Me pregunté que debe haber pensado cuando Spinetta hizo “muchacha, ojos de papel”. No es que se parezca a muchacha, no tiene nada que ver, pero es como que siento que si alguien la escucha no le ha de pasar inadvertida.

También hice otra este año “creo en la vida” que salió muy redondita y me tiene muy contento.

Terminé la canción “amanecer” cuya música la ofrecí el año pasado si alguien le quería poner letra pero no hubo respuesta.

Una de sus estrofas dice:

“Vida me quieres besar,

Vida, en el centro de tu aliento, quiero respirar”

Me estoy permitiendo ser un poco lírico, pero mi atadura a decir algo razonable es muy fuerte. Lo que es fuerte es que me siento responsable por lo que digo en las canciones y lo que deseo es que sea algo positivo, sobre todo al quedar resonando en la cabeza de quien la escucha (por supuesto primero la mía) sea una afirmación positiva que en el conciente e inconciente genere un manantial de poder positivo. (yo conozco el poder de las palabras y su efecto para armonizar los chakras)

Estoy tratando de mejorar la interpretación, estoy tocando la armónica (cosa que me cuesta bastante), pero creo que enriquecería mucho para hacer una introducción o una terminación.

Continúo solo, que es como yo quiero que sea, porque todavía estoy en pleno crecimiento. La vecina (amiga de mi esposa) que iba a venir a cantar conmigo a hacerme coros no vino y no me ha dicho nada, asi que yo guardo silencio al respecto. Estoy investigando sobre la teoría para segunda voces en coros. Lo que quiero es poder accionar con mi pie a través de un pedal y cable, tocar la pandereta, ya voy a ver que invento (si alguien me puede aportar algo lo agradezco). Así ejecuto guitarra, armónica, canto y pandereta todo a la vez y de esta forma cartón lleno.

domingo, 16 de marzo de 2008

Humanidad divertida II.

Imagen del cantautor latino Andres Monder Vermon
Comentarios de Monder Vermon sobre párrafos seleccionados de la canción de Harrison.

"They bought and sold you".
ellos te han comprado y vendido.

El ser humano considera un objeto a su semejante porque no conoce su propio valor.

"I look at you all see the love there that's sleeping"

Yo veo a todos ustedes y veo el amor que está durmiendo.

El amor está en un estado aletargado porque los seres humanos son domesticados en los hogares y en las escuelas tomando como pináculo de la sabiduría la mente, la razón, el intelecto.

Entonces con el intelecto se cree que se ama, se cree ser amado, es una ficción. (como dicen los budistas es una alucinación). Decir que el amor está dormido en muchos casos es pecar de benévolos.

I dont know how you were diverted
You were perverted too
I dont know how you were inverted
No one alerted you

Yo no se como ustedes están divertidos, ustedes están pervertidos también.

Yo no se como ustedes están invertidos, nadie los ha alertado.

No existe la alegría que brota del corazón, la serena alegría del Ser, existe la diversión forzada para intentar tapar un vacío. Como resultado de todo el materialismo se produce la inversión de los valores y nadie se atreve a alertar porque todos estamos inmersos en la oscuridad del egoísmo y el ser humano común es un sordo, porque está mutilado para amar desinteresadamente y sin temor.


miércoles, 5 de marzo de 2008

Humanidad divertida.






George Harrison

While my guitar gently weeps


I look at you all see the love there that's sleeping
While my guitar gently weeps
I look at the floor and i see it needs sweeping
Still my guitar gently weeps

I don't know why nobody told you how to unfold your love
I don't know how someone controlled you
They bought and sold you

I look at the world and i notice it's turning
While my guitar gently weeps
With every mistake we must surely be learning
Still my guitar gently weeps

I dont know how you were diverted
You were perverted too
I dont know how you were inverted
No one alerted you


I look at you all see the love there that's sleeping
While my guitar gently weeps
Look at you all...
Still my guitar gently weeps

martes, 26 de febrero de 2008

Spinetta y Litto.








Hoy me puse a pensar que inmensamente afortunados somos los argentinos de tener a dos de los creadores de nuestro rock nacional para mi máximos ídolos Litto Nebbia y Luis Alberto Spinetta / Luis Alberto Spinetta y Litto Nebbia, con tantos valores morales, con tanta dignidad, con tanta coherencia, con tanto amor por la música. No son sus palabras las que hablan, los hechos, los años, sus obras, sus ejemplos son los que tienen la elocuencia. El rock argentino es una música muy pura (tantas veces bastardeado, manoseado, desfigurado u olvidado) impregnado del idealismo de la generación que amaba los principios de amor y paz , y estos dos músicos y poetas a través de los años han permanecido fieles a la consigna que dió nacimiento al rock, verdad y libertad, cumpliendo su rol de artistas.

Nosotros que en general somos inmorales, cambiantes, acomodaticios, desagradecidos e hipócritas no se si los merecemos.

Una cosa es evidente ellos pasan sin el debido reconocimiento y como no hay una maquinaria económica que le interese sacarles jugo, nuestro querido pueblo de ovejitas los ignora, los olvida y yo alguna mañana escucho "jamas creí" o "credulidad" y pronuncio en voz alta y elevo un gracias desde mi jardín.

jueves, 21 de febrero de 2008

Tanti 2008

Del 18 al 29 de enero estuvimos vacacionando en Tanti.
Se postergó este post porque esperaba poder publicar estas fotos (para ello necesitaba ayuda de mi hija que las bajara a mi PC todo un tema).
Contamos con la buena voluntad de mi cuñado y su esposa (Liliana) que está en las fotos que nos dieron hospitalidad en su casa y además no nos dejaban pagar los gastos que ocasionábamos así que mi agradecimiento total. Es tan lindo que a uno (y mi familia) lo reciban con cariño, nos llena el alma, Cacho y Chiche (los papás de Liliana) nos colmaron de gentilezas y le permiten ver a mi hija que existen abuelos que aman a sus nietos. Además mi hija quedó alla con sus primos hasta el 15 de febrero, cosa que agradecemos profundamente también porque es maduración, diversión, descanso para ella y además fomenta la unión con los primos (una nena de la edad de mi hija -16- y su primo de -13-) que se llevan rebien.
Con Liliana tocamos la guitarra como locos, ya ella me impulsó el año pasado a retomar la guitarra, pero este enero la encuentro con una guitarra electroacústica y no paramos, le dimos un promedio de 3 horas por día, cantando canciones de Maná, Julieta Venegas, Eros Ramazzoti, Pappo, etc etc y por supuesto alguna mía tambien intercalaba.
Esto es lo mas positivo de mis vacaciones, el resto fue lluvia en abundancia, lo que hizo que comieramos sin parar. Pollo y carne al disco, carne a la parrilla y en horno de barro (todo esto preparado por mi cuñado como los dioses) y además toda una cantidad de platos que las mujeres de la casa (Liliana, Chiche (mami de Liliana) y mi esposa) se encargaban de hacer superándose la una a la otra. Sumemos tambien pan casero, pastelitos y empanadas que nos venían a vender a la casa unos chicos que bajaban de la sierra. Los huevos caseros de los que hicieron flan y un bizcochuelo increible no se pueden creer lo que son (gigantes y una yema amarilla como nunca vi). El aire puro de Tanti me encanta, le poníamos agua y pan a los pájaros que los mayores mirábamos extasiados a toda hora. Mi sobrina dice un día: yo no puedo entender porque no paran de hablar y mirar a los pájaros (ahí pensé estaremos viejos). Claro nosotros decíamos mira renegridos, gorriones, pájaros carpinteros, palomas de campo, palomas torcacitas, palomas comunes, zorzales, musiqueros, venteveos, horneros, loros, etc etc era una variedad y cantidad impresionante que contemplábamos tomando mate por la mañana y al atardecer y festejábamos su prescencia.
Remonté caminando varias veces el río Yuspe, los primeros días me agotaba, luego estaba bastante oxigenado y me sentía super contento de estar en un lugar tan lleno de variada vegetación y con un perfume que parecía que me besaba la naturaleza (las caminatas las hacía solo). Algo muy destacable fue que yo no miraba televisión no me enchufaba con nada, pero todos si (mi cuñado y mi esposa son de Independiente, Chiche de San Lorenzo, Cacho de River, Liliana de Velez y yo de Boca pero estuve ajeno totalmente). Miraban futbol de verano, películas a patadas, mi esposa seguía a Son de Fierro y una noche se cortó la luz porque resulta que cortaban a nuestro pueblo para que Cosquin con su Festival y Carlos paz con su gente tuvieran su consumo sin problemas. Si bien esto creó un malestar terrible entre los comerciantes del lugar porque cortaron viernes y sabado a la noche y estuvimos a punto de ir a cortar la ruta como protesta (yo por supuesto que iba a acompañar a esta gente que esperan los fines de semana de enero para hacer un peso (pizzerías, bares, etc etc y sin tener ningún miramiento les cortan la luz para que otros enciendan un aire acondicionado a todo vapor).
Pero los cortes de luz me dieron un shock positivo porque allí pude apreciar un atisbo de lo que es el silencio del campo y lo que es la máquina infernal que es la televisión que genera un sueño hipnótico de negatividad y violencia y desconección con uno mismo. Demás está decir que yo venía meditando bastante, lo mío era guitarra, meditación, ir a caminar al río y por supuesto comer y estar con la familia. Bueno sigo meditando fuerte aun aquí en Buenos Aires.
Mi agradecimiento a toda la familia y en especial a Liliana que me apoya con mis canciones y ambos compartimos esta vocación musical (aunque somos los únicos de la familia). Ahora recuerdo que un día vino Micaela una amiga de Liliana del pueblo que está emprendiendo una carrera musical y le mostré mis canciones y les gustaron mucho, esta chica canta muy lindo.

Fueron 10 días de descanso total. A mi esposa le decía el otro día "estoy tratando de desarrollar el kundalini" y ella me contestó "no te parece que lo desarrollás bastante". Bueno no creo que ningún cantautor sea el esposo ideal, yo tampoco.

jueves, 10 de enero de 2008

Viento dile a la lluvia.











Estoy escuchando a "Los Gatos" .
Viento dile a la lluvia. / El Rey lloró. / La Balsa. / Ayer nomas. / Cuatro meses. / Esperando a Dios. / Los payasos no saben reir. / La chica del paraguas. / Madre escúchame.
Son canciones hermosísimas, la voz de Litto Nebbia, creo que ha sido insuperable en el rock argentino, su forma de pronunciar las palabras, su tonalidad, su potencia, su calidad.
Recuerdo que los vi actuar a Los Gatos en vivo un verano en un baile de carnavales con Pappo como primera guitarra, creo que fue en el club Comunicaciones.
Tambien tengo otro recuerdo muy grabado, que nunca se lo conté a nadie, estaba en primer año en la escuela secundaria y en el recreo largo de las 10 de la mañana yo me compraba una naranjada y me comía un sandwich de mortadela o salame y en el puestito de la escuela tenían una radio y pasaban en ese momento "Viento dile a la lluvia" era una canción nueva que había salido y el conjunto era el mismo que cantaba "La Balsa" y yo estaba con un compañero de escuela conversando que se llamaba Figueiras y me hablaba de las mujeres que veiamos al viajar en el colectivo (porque viajábamos juntos de regreso y a su vez el viaje era bastante largo) que algunas tenían unas tetas impresionantes y etc etc y entonces me preguntaba si yo me masturbaba. Era la primera vez que oía hablar de eso, yo no sabía de que se trataba, y creo que como hacemos los varones de chicos, de medianos , de grandes, de viejos y de ancianos en determinadas ocasiones que tenemos que demostrar que somos conocedores sobre determinados temas ponemos cara de pocker y decimos dos palabras como dando a entender que por supuesto que si somos grandes conocedores del tema, entonces yo trate de demostrarle que si que por supuesto, no se si lo convencía pero el me explicó con lujo de detalles como lograba enviar el producido de su masturbación (el decía leche y yo no entendía bien de que hablaba) a una distancia cada vez mas lejos y que batía records en ese sentido.
Bueno, como una canción a uno le puede significar recuerdos tan personales y significativos, yo era ignorante y además para mi era un tema tabú y me hacía sufrir.
Recuerdo también que íbamos caminando a la salida del colegio una 4 cuadras a tomar el colectivo varios chicos, había uno de baja estatura Grazziano que le decía cosas a las mujeres, pero no eran chicas, sinó de 20 años para arriba (nosotros teníamos 12 y 13 años), por ejemplo ¨te cogería aunque despues de eso me muera¨ (nosotros los chicos nos reíamos, yo me quedaba con la boca abierta). A mi todo eso me impresionaba si bien trataba de manejarlo para afuera, pero en mi interior me sentía perdido porque era un mundo desconocido y no tenía con quién conversar para ilustrarme, solo la información venía de chicos de mi edad.