lunes, 26 de noviembre de 2012

Las hormigas.

Una nueva canción.
Cuando tenía 17 años hice esta canción que en estos últimos días la reformé en un 80% en letra y música.

Nació del sentimiento juvenil de observar este sistema de vida en la que el ser humano tiene que trabajar y trabajar teniendo un tratamiento cercano a la esclavitud.
Como un corral, la granja humana es hacinada y los mismos humanos controlan y mutilan a sus hermanos humanos para que no escapen del sistema de prisión y esclavitud.
Cierta parte de la humanidad actúa en forma primaria y bruta con comportamientos de animales, en otros casos es muy permeable a comportarse como dictan los valores impuestos y se escapa de escuchar la voz de la conciencia, se persigue la obtención de réditos inmediatos que no son mas que pompas de jabón.

Yo siempre estoy a favor de la moral, las buenas costumbres, el respeto, la amistad. El amor a la vida sana, el cuidado de la buena salud, el respeto a la madre tierra y la naturaleza en general, el respeto a los mayores, a los niños, a la familia como institución y célula social. El trabajo como algo creativo y como aporte para solventar los propios consumos. Cultivar el descanso y el esparcimiento; el estudio, la meditación, los deportes, la recreación, el turismo.
Centros de hospitalidad para los viajeros, huertos de autoconsumo en estos centros, donde los viajeros hagan su labor y la semilla de hoy será el fruto para el viajero del mañana y asi una cadena de colaboración y crecimiento a traves del compartir el arte, la ciencia, el estudio, la vida.

La música de la canción es sencilla, la letra plantea el interrogante si la humanidad como las hormigas deben estar en un sistema que contemple solamente el trabajo, la esclavitud y la servidumbre.


Quizás la vida en este planeta debe ser una escuela de opresión para que esta humanidad hastiada de dolor y depravación anhele un mundo de responsabilidad, respeto y justicia. Quizás haya una reforma moral en el ser humano y se regenere, transmutando su bestialidad y sentando las bases para una vida positiva, constructiva, de integridad, decoro y honestidad. 

sábado, 3 de noviembre de 2012

Tu tesoro.


Entre ayer sabado y hoy domingo a la madrugada hice una nueva cancioncita: "tu tesoro".
Nuestra fe, nuestro entusiasmo y nuestro amor, son nuestro tesoro.
Este mundo corriente nos incita a que entreguemos nuestro tesoro, confiados en obtener supuestos réditos, que las mas de las veces son infinitas formas de entregar oro a cambio de espejitos o bolitas de vidrio.
Ademas se nos crea la necesidad de recibir ayuda para solucionar problemas, sin darnos cuenta que en nuestra condición divina  reside la inmensa riqueza de la que somos poseedores. A veces entregamos todo por nada y otras ignoramos que en nosotros reside la capacidad de superar las dificultades. Sin reformar nuestras conductas, sin corregir nuestros errores es inmoral pretender obtener soluciones y como contrapartida es lógico que obtengamos estafas ante inversiones ilusorias, carentes de sensatez y responsabilidad.
El amor de nuestro corazón, es nuestro centro y morada. Nuestro tesoro se halla a resguardo si actuamos con tino y prudencia, esto va de la mano de elevar nuestra conciencia. Con elevación alcanzamos una visión superadora de egoísmos, rencores, heridas, dolores, fracasos y la nefasta enfermedad de sentirnos víctimas y hechar las culpas a los demas y no asumir la responsabilidad de nuestras acciones, nuestros pensamientos, la firmeza de nuestros anhelos y nuestros sentimientos.  
La canción es muy sencilla y consta de 3 partes musicales, que se repiten dos veces (la segunda repetición en forma resumida)
Hoy lunes 5 de noviembre, cooregí muy poco la letra y algunos tonos, estoy conforme. Esta inspirada en mis experiencias de vida, es una canción personal y se la dedico a mi esposa. 
Viernes 16/Noviem/2012   Contento con esta canción, como siempre lo poco que toco la guitarra lo dedico a la última canción y en este caso todos estos días no hice mas que tocar y tocar esta canción, eliminé una estrofa que repetía la letra, quedó un poquito mas corta (durará unos 3:30 minutos). sinceramente la canción surgió casi sola me desperté con una letra del inicio de la canción, que luego la cambié totalmente y mi anhelo de transmitirle un mensaje a mi esposa, termino generando esta letra que es todo un compendio sintético universal de un auto respeto y auto valoración a nuestra condición divina y privilegiada que somos en potencia y realidad, aunque se halle escondida tras una serie de velos que este hermoso juego de la vida nos desafía a superar.  En definitiva hasta la música me sorprende y me gusta mucho, tiene tres partes diferenciadas que no se explicar como surgieron, mas bien la primera y tercera fluyeron en forma automática y la del medio la hice después y la intercalé aunque no lo pensaba en un principio y surgió en base a las palabras que quería decir pero como una música independiente y creo que allí reside una belleza (quizás imperceptible) de un cambio musical armónico que me encanta.  

lunes, 8 de octubre de 2012

Fraternidad Humana (2012).

"Fraternidad Humana": hice esta canción por el año 1980 mas o menos, hace unos 5 años la reformé y surgió un agregado musical final de 2 versos. En estos últimos días la volví a reformar. De la letra del año 80 creo que queda solamente el estribillo y ahora quedaron 3 estrofas de 4 versos mitad hecha ahora y mitad hecha en los últimos años.
Nació en aquella época como resultado de un libro que leí "La fraternidad de los ángeles y los hombres".
Es una canción musicalmente muy sencilla, muy primaria.
La letra me gusta es un mensaje de amor y paz. Es un canto a la fraternidad humana. Podríamos decir que es muy idealista, pero también es realista si pensamos en el poder del pensamiento y en las consecuencias de nuestras visualizaciones. La realidad material es resultado de la construcción mental individual y colectiva y también es exagerada esa visión de un mundo de violencia y odio que vemos en ciertas películas y en la televisión . Mi deseo es habitar un mundo de belleza, armonía, amor, paz y abundancia. Nosotros con nuestro comportamiento podemos construir un mundo (nuestro mundo) con estos valores. Las personas egoístas quizás un día se cansen de serlo y de sufrir.

martes, 11 de septiembre de 2012

Una sonrisa.

Hice una nueva cancioncita: "una sonrisa". La musica comenzó el miercoles pasado sin letra y queriendo ponerle letra durante estos días fui completando la parte musical. Despues de haber desechado una letra (es que me resulta bastante dificil poner letra a una musica),  hace un rato entrado el miercoles 12/09 salió una letra fresca y sencilla sobre el tema de la sonrisa. La música tambien es sencilla y consta de dos partes (estimo que llega a 3 minutos de duración). Esta es la 10ma canción del año y la 70 de estos años en que retomé la guitarra. Estoy muy contento.

jueves, 30 de agosto de 2012

Castillo de arena.

Una nueva canción. Salió algo distinta, originalmente con un ritmo lento. El domingo a la mañana hice la música, influenciado por una visita que tuve el sabado a la tarde en casa (ex músico profesional, hoy productor de seguros) que me comento a cerca de los tonos de paso que en general son septimas del tono que introducen. La canción tiene tres partes nítidamente diferentes y una suerte de complejidad musical respecto de otras canciones mías. Me gusta. Hacer la letra de cero teniendo la música me resulta algo dificil, es algo que en el 90% de los casos no hago. La letra la terminé hoy.
Viviendo y sufriendo la realidad social, económica, política, institucional, médica, justicia, religiosa, educacional, ética, estética, etc. etc. tuve la idea de hacer una letra de carácter critico, pero despues tratando de ser positivo escribí sobre el desarrollo armónico del ser humano (esto involucra los chakras), entonces el sistema de vida si podemos considerarlo opresor se cae como un "castillo de arena" ante el despertar natural espiritual del ser humano a su ser espiritual. La realidad física siempre es un reflejo armónico vibracional de una realidad de conciencia.

lunes, 20 de agosto de 2012

Jardinero.

Hoy lunes 20 de agosto hice una nueva canción "Jardinero".
Termine de ver a las 2 de la mañana una película por televisión (Blow-2001) que me dejó una angustia tan grande que me senté en el sillón del comedor a rasguear la guitarra, estaba muy conmocionado y salieron los tonos y melodía rápidamente. Comencé a preguntarme que letra le pongo,  pero el entusiasmo de hacer la canción me permitió cambiar el estado de ánimo. La letra quizás surgió porque me dije "hay que tristeza, tengo que proyectarme en una vida feliz" por un lado y por otro por un mail que recibí en el día de ayer de una amiga. Estando triste en lugar de hundirme en la tristeza me polaricé en algo alegre.
El ritmo de la canción es mersey beat, con todo respeto salió algo bitlesca. Me encanta.
La letra tiene dos estrofas y un estribillo. La primera estrofa la hice antes de irme a dormir y el estribillo y segunda estrofa la hice a las 20 hs. La letra es sintética me gusta mas que descriptiva es existencialista.
El punto central de la canción es la responsabilidad que tiene que asumir y ejercer el jardinero en su tarea.
En la película Johnny Depp actúa magistralmente y tiene que asumir irremediablemente los errores que comete, fundamentalmente no haber tenido un sentido crítico con las personas que compartió su vida. Es decir la responsabilidad siempre pasa factura en la vida, aunque a veces uno ve el ejemplo de los malos pagadores que tienen la habilidad de endosar sus facturas que otros pagan obligados o gustosamente.

La labor del jardinero lleva implícita la posibilidad de creación. El jardinero diseña, mejora el suelo, siembra, trasplanta, cuida, riega, poda, pone sostén, cuida y protege a las plantas y finalmente cosechar. Además debe tener un sentido de oportunidad para realizar las variadas tareas. Tiene que ser consiente de los distintos ciclos concomitantes que van aconteciendo para actuar en consecuencia. Tiene que administrar los recursos que dispone con un sentido económico para maximizar resultados y en esto también esta implícito la disposición de la cosecha. En definitiva el jardinero debe desarrollar la atención para actuar en función de los cambios que se presentan en las distintas situaciones que debe enfrentar como así también la previsión por cambios a futuro. Ademas de laborioso el jardinero debe ser disciplinado. Disciplina conlleva un método, constancia, perseverancia, adaptación, firmeza y amor.
Por último el jardinero esta en contacto con la vida, con la riqueza de la sinfonía armónica que constituye su obra.  

domingo, 29 de julio de 2012

Control program.

En el día de hoy hice una nueva inocente cancioncita: 
"control program".
Es de corta duración como las últimas que estoy haciendo, realmente sin proponérmelo.
Si bien en alguna parte la música pueda tener un parecido a alguna canción anterior mía, me gusta mucho. Creo que tiene una carga emocional importante. Es un pregón sobre la filosofía orientalista, un canto al poder interior del ser humano.
La dedico a todos los espíritus encarnados y desencarnados 
de todos los tiempos.
Ultimo momento (30 de julio, 03:00 hs): le hice escuchar la canción a mi familia y mi esposa me reprochó "es la misma música que mi canción (yin y yang)", tiene razón esta canción (dedicada a ella) se compone de dos partes un canto y un estribillo. En este caso el canto son los mismos tonos que la canción señalada con una gran similitud, el estribillo no, es completamente distinto. Conclusión, utilicé una melodía que tenía reservada para una futura canción, coincidió tener una métrica exacta a esta canción y estoy muy conforme porque la música del estribillo me encanta y la melodía que utilicé también me gusta mucho, tal que la tenía reservada para hacer una super canción. En cuanto a la letra la tuve que explicar porque no entendían nada, pero creo que es el mensaje mas importante y contundente de todas mis canciones. así que es una cancionasa.   
Domingo 5 de agosto/2012.-  He estado buscando en forma persistente las palabras adecuadas para tratar de reflejar en parte el "control program" que sufre transitoriamente la humanidad en esta dimensión. Tras cambiar y cambiar la redacción y elección de palabras creo que los dos versos en cuestión de la primera parte del estribillo van a quedar de esta forma:
# El afuera siempre capta tu atención,
Del afuera esperas toda solución#
Es que la cultura occidental y educada vuelca la atención del ser humano en el afuera de su persona. La televisión y su contenido, las computadoras, celulares, video juegos, películas, el culto a los objetos y el consumo, la supervivencia y el tiempo dedicado a las labores y preocupaciones financieras, etc. etc. Asimismo la enseñanza y lo que es entendido como educación es una robotización del ser humano. El espíritu humano es ahogado porque es inducido a vivir distraído y absorbido por el afuera. No solo los valores culturales lo alejan de vivir el presente sino que lo alejan de vivir preceptos saludables de paz, armonía y responsabilidad por las conductas y actos que se realizan.
Entonces los valores inducidos por el control program son ademas de alejar al ser humano de su conciencia de divinidad, hacerlo perder y enredar en una conciencia mágica, la de esperar del afuera soluciones a los problemas que el mismo crea con su propio comportamiento.
La conciencia de vivir en el afuera es una conciencia de mendicidad, dependencia, de víctima, de sufrimiento, servidumbre, decepción y frustración. Es la cultura y forma de vida occidental en la que el ser humano actúa en forma destructiva e irresponsable, para consigo mismo, los demás y la vida misma. 
Quizás un día se canse de sostener valores inmorales y ansíe vivir una vida sana.
Los conceptos de la medicina occidental suprimen síntomas, van al afuera, en forma diametralmente opuesta a la medicina oriental que procura remediar el origen o la causa de la enfermedad, sin olvidar que prevenir es el mejor remedio. La cultura del cultivo de líderes políticos, artistas, etc y toda forma de fanatismo, es otra forma de apuntar al afuera.
En las religiones otro tanto, que las formas prevalezcan sobre el contenido, o la idolatría sistemática es otra forma de cultivar el afuera.  
El supuesto progreso que nos lleva a vivir una vida artificial es el afuera y en contraposición a ello, la vida en contacto con la naturaleza es conectarse con el infinito, con el corazón de la vida, tener concencia de la magnitud del ser humano y la creación. Cada célula de nuestro cuerpo material es un universo, dar gracias a la existencia de cada célula es vital, ser respetuosos y atentos al habla del cuerpo material es importante y necesario. Nuestro cuerpo material es templo de una entidad trascendente que somos nosotros, debemos cuidar, amar, escuchar y respetar nuestro cuerpo material.
La conciencia orientalista es tratar de acercarse a vivir con conciencia del propio ser. Vivir en el presente, ser responsables de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Asumir en forma responsable el cuidado de nuestro cuerpo físico, que es templo temporal de nuestro ser trascendente (quizás eterno e inmortal). En cuanto a nuestra vida social debemos ser solidarios pero asumiendo que cada uno es libre y responsable de su propia vida.   
Purificación.  /  Elevación.  /  Silencio.  /  Observación. 
Debemos asumir la vida en este plano como una gracia recibida, un don. Observación es una actitud a desarrollar, ser testigos de lo que acontece en nuestra vida. Siendo nuestra vida un espejo de lo que creamos, es saludable mirarnos a este espejo despojados de prejuicios, desnudos y con ánimo de ver y apreciar la verdad.  Quizás sea el motivo de nuestra vida el aprender y moldearnos para acercarnos a un ideal de perfección, vivir una vida colmada de amor, bien, belleza y felicidad.