Hice una nueva cancioncita: "una sonrisa". La musica comenzó el miercoles pasado sin letra y queriendo ponerle letra durante estos días fui completando la parte musical. Despues de haber desechado una letra (es que me resulta bastante dificil poner letra a una musica), hace un rato entrado el miercoles 12/09 salió una letra fresca y sencilla sobre el tema de la sonrisa. La música tambien es sencilla y consta de dos partes (estimo que llega a 3 minutos de duración). Esta es la 10ma canción del año y la 70 de estos años en que retomé la guitarra. Estoy muy contento.
martes, 11 de septiembre de 2012
jueves, 30 de agosto de 2012
Castillo de arena.
Una nueva canción. Salió algo distinta, originalmente con un ritmo lento. El domingo a la mañana hice la música, influenciado por una visita que tuve el sabado a la tarde en casa (ex músico profesional, hoy productor de seguros) que me comento a cerca de los tonos de paso que en general son septimas del tono que introducen. La canción tiene tres partes nítidamente diferentes y una suerte de complejidad musical respecto de otras canciones mías. Me gusta. Hacer la letra de cero teniendo la música me resulta algo dificil, es algo que en el 90% de los casos no hago. La letra la terminé hoy.
Viviendo y sufriendo la realidad social, económica, política, institucional, médica, justicia, religiosa, educacional, ética, estética, etc. etc. tuve la idea de hacer una letra de carácter critico, pero despues tratando de ser positivo escribí sobre el desarrollo armónico del ser humano (esto involucra los chakras), entonces el sistema de vida si podemos considerarlo opresor se cae como un "castillo de arena" ante el despertar natural espiritual del ser humano a su ser espiritual. La realidad física siempre es un reflejo armónico vibracional de una realidad de conciencia.
lunes, 20 de agosto de 2012
Jardinero.
Hoy lunes 20 de agosto hice una nueva canción "Jardinero".
La labor del jardinero lleva implícita la posibilidad de creación. El jardinero diseña, mejora el suelo, siembra, trasplanta, cuida, riega, poda, pone sostén, cuida y protege a las plantas y finalmente cosechar. Además debe tener un sentido de oportunidad para realizar las variadas tareas. Tiene que ser consiente de los distintos ciclos concomitantes que van aconteciendo para actuar en consecuencia. Tiene que administrar los recursos que dispone con un sentido económico para maximizar resultados y en esto también esta implícito la disposición de la cosecha. En definitiva el jardinero debe desarrollar la atención para actuar en función de los cambios que se presentan en las distintas situaciones que debe enfrentar como así también la previsión por cambios a futuro. Ademas de laborioso el jardinero debe ser disciplinado. Disciplina conlleva un método, constancia, perseverancia, adaptación, firmeza y amor.
Termine de ver a las 2 de la mañana una película por televisión (Blow-2001) que me dejó una angustia tan grande que me senté en el sillón del comedor a rasguear la guitarra, estaba muy conmocionado y salieron los tonos y melodía rápidamente. Comencé a preguntarme que letra le pongo, pero el entusiasmo de hacer la canción me permitió cambiar el estado de ánimo. La letra quizás surgió porque me dije "hay que tristeza, tengo que proyectarme en una vida feliz" por un lado y por otro por un mail que recibí en el día de ayer de una amiga. Estando triste en lugar de hundirme en la tristeza me polaricé en algo alegre.
El ritmo de la canción es mersey beat, con todo respeto salió algo bitlesca. Me encanta.
La letra tiene dos estrofas y un estribillo. La primera estrofa la hice antes de irme a dormir y el estribillo y segunda estrofa la hice a las 20 hs. La letra es sintética me gusta mas que descriptiva es existencialista.
El punto central de la canción es la responsabilidad que tiene que asumir y ejercer el jardinero en su tarea.
En la película Johnny Depp actúa magistralmente y tiene que asumir irremediablemente los errores que comete, fundamentalmente no haber tenido un sentido crítico con las personas que compartió su vida. Es decir la responsabilidad siempre pasa factura en la vida, aunque a veces uno ve el ejemplo de los malos pagadores que tienen la habilidad de endosar sus facturas que otros pagan obligados o gustosamente.
La labor del jardinero lleva implícita la posibilidad de creación. El jardinero diseña, mejora el suelo, siembra, trasplanta, cuida, riega, poda, pone sostén, cuida y protege a las plantas y finalmente cosechar. Además debe tener un sentido de oportunidad para realizar las variadas tareas. Tiene que ser consiente de los distintos ciclos concomitantes que van aconteciendo para actuar en consecuencia. Tiene que administrar los recursos que dispone con un sentido económico para maximizar resultados y en esto también esta implícito la disposición de la cosecha. En definitiva el jardinero debe desarrollar la atención para actuar en función de los cambios que se presentan en las distintas situaciones que debe enfrentar como así también la previsión por cambios a futuro. Ademas de laborioso el jardinero debe ser disciplinado. Disciplina conlleva un método, constancia, perseverancia, adaptación, firmeza y amor.
Por último el jardinero esta en contacto con la vida, con la riqueza de la sinfonía armónica que constituye su obra.
domingo, 29 de julio de 2012
Control program.
En el día de hoy hice una nueva inocente cancioncita:
"control program".
"control program".
Es de corta duración como las últimas que estoy haciendo, realmente sin proponérmelo.
Si bien en alguna parte la música pueda tener un parecido a alguna canción anterior mía, me gusta mucho. Creo que tiene una carga emocional importante. Es un pregón sobre la filosofía orientalista, un canto al poder interior del ser humano.
La dedico a todos los espíritus encarnados y desencarnados
de todos los tiempos.
de todos los tiempos.
Ultimo momento (30 de julio, 03:00 hs): le hice escuchar la canción a mi familia y mi esposa me reprochó "es la misma música que mi canción (yin y yang)", tiene razón esta canción (dedicada a ella) se compone de dos partes un canto y un estribillo. En este caso el canto son los mismos tonos que la canción señalada con una gran similitud, el estribillo no, es completamente distinto. Conclusión, utilicé una melodía que tenía reservada para una futura canción, coincidió tener una métrica exacta a esta canción y estoy muy conforme porque la música del estribillo me encanta y la melodía que utilicé también me gusta mucho, tal que la tenía reservada para hacer una super canción. En cuanto a la letra la tuve que explicar porque no entendían nada, pero creo que es el mensaje mas importante y contundente de todas mis canciones. así que es una cancionasa.
Domingo 5 de agosto/2012.- He estado buscando en forma persistente las palabras adecuadas para tratar de reflejar en parte el "control program" que sufre transitoriamente la humanidad en esta dimensión. Tras cambiar y cambiar la redacción y elección de palabras creo que los dos versos en cuestión de la primera parte del estribillo van a quedar de esta forma:
# El afuera siempre capta tu atención,
Del afuera esperas toda solución#
Es que la cultura occidental y educada vuelca la atención del ser humano en el afuera de su persona. La televisión y su contenido, las computadoras, celulares, video juegos, películas, el culto a los objetos y el consumo, la supervivencia y el tiempo dedicado a las labores y preocupaciones financieras, etc. etc. Asimismo la enseñanza y lo que es entendido como educación es una robotización del ser humano. El espíritu humano es ahogado porque es inducido a vivir distraído y absorbido por el afuera. No solo los valores culturales lo alejan de vivir el presente sino que lo alejan de vivir preceptos saludables de paz, armonía y responsabilidad por las conductas y actos que se realizan.
Entonces los valores inducidos por el control program son ademas de alejar al ser humano de su conciencia de divinidad, hacerlo perder y enredar en una conciencia mágica, la de esperar del afuera soluciones a los problemas que el mismo crea con su propio comportamiento.
La conciencia de vivir en el afuera es una conciencia de mendicidad, dependencia, de víctima, de sufrimiento, servidumbre, decepción y frustración. Es la cultura y forma de vida occidental en la que el ser humano actúa en forma destructiva e irresponsable, para consigo mismo, los demás y la vida misma.
Quizás un día se canse de sostener valores inmorales y ansíe vivir una vida sana.
Los conceptos de la medicina occidental suprimen síntomas, van al afuera, en forma diametralmente opuesta a la medicina oriental que procura remediar el origen o la causa de la enfermedad, sin olvidar que prevenir es el mejor remedio. La cultura del cultivo de líderes políticos, artistas, etc y toda forma de fanatismo, es otra forma de apuntar al afuera.
En las religiones otro tanto, que las formas prevalezcan sobre el contenido, o la idolatría sistemática es otra forma de cultivar el afuera.
El supuesto progreso que nos lleva a vivir una vida artificial es el afuera y en contraposición a ello, la vida en contacto con la naturaleza es conectarse con el infinito, con el corazón de la vida, tener concencia de la magnitud del ser humano y la creación. Cada célula de nuestro cuerpo material es un universo, dar gracias a la existencia de cada célula es vital, ser respetuosos y atentos al habla del cuerpo material es importante y necesario. Nuestro cuerpo material es templo de una entidad trascendente que somos nosotros, debemos cuidar, amar, escuchar y respetar nuestro cuerpo material.
La conciencia orientalista es tratar de acercarse a vivir con conciencia del propio ser. Vivir en el presente, ser responsables de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Asumir en forma responsable el cuidado de nuestro cuerpo físico, que es templo temporal de nuestro ser trascendente (quizás eterno e inmortal). En cuanto a nuestra vida social debemos ser solidarios pero asumiendo que cada uno es libre y responsable de su propia vida.
Purificación. / Elevación. / Silencio. / Observación.
Debemos asumir la vida en este plano como una gracia recibida, un don. Observación es una actitud a desarrollar, ser testigos de lo que acontece en nuestra vida. Siendo nuestra vida un espejo de lo que creamos, es saludable mirarnos a este espejo despojados de prejuicios, desnudos y con ánimo de ver y apreciar la verdad. Quizás sea el motivo de nuestra vida el aprender y moldearnos para acercarnos a un ideal de perfección, vivir una vida colmada de amor, bien, belleza y felicidad.
Domingo 5 de agosto/2012.- He estado buscando en forma persistente las palabras adecuadas para tratar de reflejar en parte el "control program" que sufre transitoriamente la humanidad en esta dimensión. Tras cambiar y cambiar la redacción y elección de palabras creo que los dos versos en cuestión de la primera parte del estribillo van a quedar de esta forma:
# El afuera siempre capta tu atención,
Del afuera esperas toda solución#
Es que la cultura occidental y educada vuelca la atención del ser humano en el afuera de su persona. La televisión y su contenido, las computadoras, celulares, video juegos, películas, el culto a los objetos y el consumo, la supervivencia y el tiempo dedicado a las labores y preocupaciones financieras, etc. etc. Asimismo la enseñanza y lo que es entendido como educación es una robotización del ser humano. El espíritu humano es ahogado porque es inducido a vivir distraído y absorbido por el afuera. No solo los valores culturales lo alejan de vivir el presente sino que lo alejan de vivir preceptos saludables de paz, armonía y responsabilidad por las conductas y actos que se realizan.
Entonces los valores inducidos por el control program son ademas de alejar al ser humano de su conciencia de divinidad, hacerlo perder y enredar en una conciencia mágica, la de esperar del afuera soluciones a los problemas que el mismo crea con su propio comportamiento.
La conciencia de vivir en el afuera es una conciencia de mendicidad, dependencia, de víctima, de sufrimiento, servidumbre, decepción y frustración. Es la cultura y forma de vida occidental en la que el ser humano actúa en forma destructiva e irresponsable, para consigo mismo, los demás y la vida misma.
Quizás un día se canse de sostener valores inmorales y ansíe vivir una vida sana.
Los conceptos de la medicina occidental suprimen síntomas, van al afuera, en forma diametralmente opuesta a la medicina oriental que procura remediar el origen o la causa de la enfermedad, sin olvidar que prevenir es el mejor remedio. La cultura del cultivo de líderes políticos, artistas, etc y toda forma de fanatismo, es otra forma de apuntar al afuera.
En las religiones otro tanto, que las formas prevalezcan sobre el contenido, o la idolatría sistemática es otra forma de cultivar el afuera.
El supuesto progreso que nos lleva a vivir una vida artificial es el afuera y en contraposición a ello, la vida en contacto con la naturaleza es conectarse con el infinito, con el corazón de la vida, tener concencia de la magnitud del ser humano y la creación. Cada célula de nuestro cuerpo material es un universo, dar gracias a la existencia de cada célula es vital, ser respetuosos y atentos al habla del cuerpo material es importante y necesario. Nuestro cuerpo material es templo de una entidad trascendente que somos nosotros, debemos cuidar, amar, escuchar y respetar nuestro cuerpo material.
La conciencia orientalista es tratar de acercarse a vivir con conciencia del propio ser. Vivir en el presente, ser responsables de nuestros pensamientos, sentimientos y acciones. Asumir en forma responsable el cuidado de nuestro cuerpo físico, que es templo temporal de nuestro ser trascendente (quizás eterno e inmortal). En cuanto a nuestra vida social debemos ser solidarios pero asumiendo que cada uno es libre y responsable de su propia vida.
Purificación. / Elevación. / Silencio. / Observación.
Debemos asumir la vida en este plano como una gracia recibida, un don. Observación es una actitud a desarrollar, ser testigos de lo que acontece en nuestra vida. Siendo nuestra vida un espejo de lo que creamos, es saludable mirarnos a este espejo despojados de prejuicios, desnudos y con ánimo de ver y apreciar la verdad. Quizás sea el motivo de nuestra vida el aprender y moldearnos para acercarnos a un ideal de perfección, vivir una vida colmada de amor, bien, belleza y felicidad.
sábado, 21 de julio de 2012
Cuatro hectareas.
Antes de ayer, antes de irme a dormir pasadas las 2 de la madrugada, escribí de corrido las ideas de esta canción. Ayer 20 tuve que levantarme 7:30 porque me pasaban a buscar por casa por temas laborales y a las 20 hs, agotado habiendo concluido la labor del día, estaba por tirarme en la cama y hacer un desarreglo de horarios pero me puse hacer esta nueva canción tomando como base los apuntes que tenía escritos y así lo hice, en presencia de mi esposa en el comedor diario (cosa que muestra mi desinhibición). Hoy al despertarme le hice unas pequeñas correcciones de tonos. Cuatro hectareas son las que quiero para construir una casa y tener una huerta.
El susurro del viento escuché
Y la luna en la noche divisé
Las estrellas parpadeaban
Un recado enviaban
“A la tierra tienes que volver”
“A la tierra tienes que volver”
4 hectáreas, 4 estaciones
4 puntos cardinales, 4 hectáreas
4 puntos cardinales, 4 hectáreas
4 hectáreas, 4 estaciones
4 puntos cardinales, 4
hectáreas
Una casa de adobe y madera
Una huerta, flores y arboleda
Aunque tape mis oídos
Elocuentes los latidos
“A la tierra tienes que volver”
“A la tierra tienes que volver”
4 hectáreas, 4 estaciones
4 puntos cardinales, 4
hectáreas
4 hectáreas, 4 estaciones
4 puntos cardinales, 4
hectáreas
Las estrellas parpadeaban
Un mensaje enviaban
“A la tierra tienes que volver”
“A la tierra tienes que volver”
Es una canción muy sencilla, estilo folck, muy mansa y tranquila.
lunes, 9 de julio de 2012
Roman es Boca.
Es posible que ellos logren sus objetivos. Los clubes de futbol transformados en empresas, son entidades que sistemáticamente son vaciadas, el amor de los simpatizantes siguiendo los colores del equipo que produce dinero, es esquilmado ante la impotencia de los que hinchas de futbol.
Parecería que existe una similitud con el pueblo y las naciones, los impuestos son utilizados discrecionalmente por los gobernantes, empresas monopólicas prestan servicios amparadas por contratos públicos, fondos reservados que son una caja negra.
Por un lado la hipocrecía y la prepotencia de los que mandan. Por otro lado una inocencia y servidumbre en los que son mandados.
Fanatismo, nacionalismo, parecen dos vías paralelas, donde siempre hay un antagonismo presente y un rédito que obtienen los poderosos.
Fanatismo, nacionalismo, parecen dos vías paralelas, donde siempre hay un antagonismo presente y un rédito que obtienen los poderosos.
Pero yo me pregunto esta credulidad y sometimiento no tiene una inmoralidad implícita.
Román es un héroe dentro y fuera de la cancha, porque se maneja con amor al futbol y al club. Esto es algo que esta reñido con los valores que imperan en nuestra sociedad en general y en el mundo del futbol en particular. Siempre se ha movido con códigos no sujetos con los intereses económicos y la falsedad e hipocresía de los que manejan este deporte aniquilado y transformado en un negocio.
Su amor a la camiseta y al deporte es indudable, siempre manifestó que el futbol es un juego que hay que disfrutar, no negando la sana competencia pero poniendo en evidencia que las rivalidades son creadas ficticiamente para dividir y sacar rédito de un fanatismo que se basa en la ignorancia y en una realidad que busca escapismo porque esta saturada de angustia existencial.
Román es un héroe dentro y fuera de la cancha, porque se maneja con amor al futbol y al club. Esto es algo que esta reñido con los valores que imperan en nuestra sociedad en general y en el mundo del futbol en particular. Siempre se ha movido con códigos no sujetos con los intereses económicos y la falsedad e hipocresía de los que manejan este deporte aniquilado y transformado en un negocio.
Su amor a la camiseta y al deporte es indudable, siempre manifestó que el futbol es un juego que hay que disfrutar, no negando la sana competencia pero poniendo en evidencia que las rivalidades son creadas ficticiamente para dividir y sacar rédito de un fanatismo que se basa en la ignorancia y en una realidad que busca escapismo porque esta saturada de angustia existencial.
sábado, 23 de junio de 2012
Despertar labrador
Ayer 22 de junio hice una nueva cancioncita, nació antes de ayer a partir de los dos primeros versos que vinieron a mi mente. Sin darme cuenta la primera parte reseña la idea que nuestro estado mental condiciona nuestra vida, que es lo que estuve leyendo de Emmet Fox en estos días. La segunda parte y estribillo expresa la idea introductoria de un escrito budista que leí antes de ayer y que habla de tres tesoros (el tema de los tres tesoros queda para otra canción) aqui quiero reseñar la idea de sinceridad, respeto, silencio y sobre todo el de despertar, despertar desde el lugar que ocupamos en la vida, siendo 100% concientes del presente, no enredados con la mente que nos hace vivir una vida virtual de especulación y cálculo, sino de una percepción directa que surge de nuestro propio corazon. Para ello debemos enfrentarnos con nuestra propia soledad y silencio, aunque la realidad es que no solo no estamos preparados para ello sino que estamos programados y condicionados para huir de nuestro ser interior y vivir en el afuera. De esta forma somos como hojas llevadas por el viento porque creemos que estamos a merced de fuerzas fuera de nuestro control porque estamos depreciados en cuanto a nuestro verdadero poder.
Anoche llegué a casa algo caído, luego de tomar un chocolate con leche caliente con vainillas me dispuse a continuar con la canción que tenía en mente y mientras mi esposa me llamaba "vamos a comer, que la comida ya está servida" (me esperaban una empanada de queso cebolla y panceta ahumada) y ravioles de ricota (para mi) para el resto de la familia de pollo (es que el pollo creo que me quita virilidad), hice un borrador del estribillo y la segunda parte. Fui a comer y después me fui a la cama con dolor de cabeza, decaído, agotado (además deprimido). Me desperté a las 4 de la mañana abriendo la ventana y gritando "quién es?? quien es??" es que en sueños escuche que tocaban el timbre. Mi esposa me dice "dormí que son las 3 de la mañana, no es nadie", bueno trate de dormir, pero cuando me despierto es casi imposible retomar el sueño. Me levanté después de estar una hora infructuosamente tratando de dormir y dispuesto a continuar con la canción, pero al interpretarla salvo una o dos palabras que cambié decidí dejarla así como estaba.
El mundo es muy grande, pero es tan pequeño,
todo lo que hago vuelve a mi.
todo lo que pienso, todo lo que sueño,
todo lo que hago vuelve a mi
Despertar labrador!!! (otra vez sale el sol)
A sembrar labrador!!! (que hay que dar lo mejor)
No busco concejos ni condescendencia,
sincero respeto al corazón,
y es que en el silencio nace una presencia
sin espera ni especulación.
A sembrar labrador!!! (que hay que dar lo mejor)
Despertar labrador!!! (otra vez sale el sol)
y hay que dar lo mejor.
Me gustaría grabarla y subirla pronto a internet.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)