sábado, 20 de febrero de 2010

A mi favor.


Estoy terminando una nueva canción que comenzé el domingo pasado (14/feb).
Al despertar me vinieron estas palabras "hoy decido que voy a ser feliz" y realmente aunque me di cuenta que si tironeaba venía una canción pero me dije no, no estoy para canciones.
Al rato cuando preparo el desayuno que tomamos en la cama con mi esposa, tomo la guitarra que esta en el comedor y balbuceo una melodia y entonces me digo a grabar una improvisación porque aqui hay una pieza que esta en camino.
Despues analizando ese "voy a ser feliz" en un sentido potencial y futuro lo pasé a un presente "yo soy feliz".
Siempre está presente en mi en que uno se tiene que ayudar a si mismo, entonces que uno debe estar a favor de uno mismo, asi que era logico que surgiera que para ser feliz uno tiene que estar a su favor. Analizando despues es posible que me hubiera motivado el ver por internet a un buen hombre que canta en España en unas reuniones de elevación de la conciencia y espiritualidad una vieja canción que decia "gente a favor de gente en todo tiempo y lugar, habría menos gente dificil y mas gente con corazón" y quizas yo me dijera tengo que hacer una cancion para que se cante en este tipo de reuniones y siempre desde mi optica en que nadie nos perjudica sino nosotros y nadie nos puede ayudar sino nosotros, entonces lo importante es que nosotros estemos a favor nuestro. Contando con todo el universo a nuestro favor, no es la ayuda de gente la clave de la cuestión, porque este mensaje tambien podría ser un enredo propio de las sectas y grandes religiones que pregonan el tener una conducta activa en bien del prójimo (y en bien de la organizacion) pero que en la realidad no es mas que un escapismo en la que la persona queda desintegrada y debilitada social, fisica, mental y animicamente. Dicho en otras palabras. enseñar a pescar y no repartir pescado podrido haciendo la vista gorda o mirando para otro lado con la explotacion de minas, la tala de arboles, la depredacion de la naturaleza, el uso de energia contaminante, la cultura basura y destructiva, y en general una conducta basada en la hipocrecía o falsedad en algunos casos y en otros en el temor, terror o enajenacion mental, fanatismo, etc. etc.
Entonces el mensaje que yo amo es el de elevar la conciencia y alcanzar el amor en nosotros y por supuesto irradiarlo, pero algo asi como por añadidura en la que se brega por que impere la justicia, no como un deber el asumir responsabilidades que no corresponden, sino que para mi no son mas que una forma mas de manipulacion.

Es una canción de amor, de amor real, de conciencia de amor, es que yo siento un gran amor por mi, siento comprensión y tolerancia y tambien una entrañable simpatía por mi mismo. Lo primero y principal para amar, es amarse a uno mismo y para empezar a amarse a uno mismo hay que estar a favor de uno mismo. A favor de uno, no luchando con violencia con los obstaculos, sino disolviendolos con tranquilidad.

Existen obstaculos para que no estemos en la esfera del amor:

1) Nuestro karma. Nuestro karma implica culpa y rencor, en definitiva dolor. Y quien es el causante del dolor: "nosotros mismos" cuando no estamos a nuestro favor.
2) Seres que procuran controlarnos y se benefician con que nosotros estemos enajenados y fuera de la conciencia del amor. Nos ponen obstáculos y nosotros en lugar de superarlos caemos prisioneros, por tener falsas creencias y acciones que no nos benefician, sino que nos esclavizan.
3) Por vivir en una onda de violencia y egoismo, que no resiste el sentido comun, por tener una tonta credulidad y una ceguera propia de la vida agitada que elegimos vivir.

3.1.- El principal error es no amar, respetar y cuidar nuestra madre Tierra.

3.2.- Tener una conciencia proclive a adorar becerros de barro, oro o lo que sea. Becerros son todos aquellos que no somos nosotros mismos, nuestro ser eterno e inmortal. Somos proclives a tener admiración por idolos, salvadores, seres iluminados, que procuran controlarnos de mil formas, pero siempre quedando en forma residual por un lado que somos una peqeña cosa insignificante y dependiente y por otro que ellos son una gran cosa digna de admiración o adoración (directa o indirecta). Dentro de toda esta creencia esta siempre la subliminal concepcion que somos un rebaño a las ordenes de un pastor.

3.3.- Movernos por interes y aceptar ser parte de este mundo picadora de carne, aceptando conciente o inconcientemente este mundo de mentiras, pensando que estamos excentos que nos den un mazaso y que el dia menos pensado no seamos una hamburguesa.

3.4.- No es facil estar al margen de la onda mental negativa, cuando la vida de "progreso" es alienante. El 90 % de los medios de comunicación, del arte, la política, la ciencia, la educación, la alimentación, la salud, la economía, etc. etc. esta al servicio de este sistema de vida implantado que atenta el equilibrio y la vida en armonía.

Puede parecer egoista cantar "yo estoy a mi favor" si lo pensamos desde nuestro ego transitorio enajenado, alucinado por este mundo escuela, pero cantar desde mi ser divino e inmortal "yo estoy a mi favor" es estar en la frecuencia del amor.
Ejercer la libertad, ser libres desde nuestro ser creativo y positivo, sin dañar y sin dañarnos con un falso libertinaje es algo no tan facil de ejercer.

"A mi favor" es un tester de amor, tolerancia y respeto. Es un acto de libertad.

Es un canto o grito de armonía que quiere afirmar en mi conciente e inconciente que yo estoy a mi favor, siendo así no necesito que nadie este ami favor, ni el favor de nadie.

En el amor esta la felicidad y en la felicidad esta el amor.

La canción esta en proceso. Estoy super contento y entusiasmado con esta canción con una letra muy sintetica y sencilla y una musica arrasadora.

lunes 22 de febrero 23 hs, recien hice la segunda parte de la letra de la canción, muy simple cantando lo que tenía hecho y dejando que fluyeran nuevas palabras, entonces la segunda parte es una visión global de la humanidad y digo que estoy a favor de la paz y el amor. Despues me dije tiene que estar la palabra libertad y la puse en una estrofa. Ya casi, casi esta terminada.
En definitiva estoy a mi favor y a favor de la paz, el amor y la libertad.

Miercoles 24 de febrero / 01:30 hs am: Estando a favor de uno, en forma natural y espontanea se esta a favor de la vida.

Pero que quede claro un concepto que es algo que la humanidad ha sido engañada por milenios y la inmadurez nos ha hecho equivocar es que:

LO PRIMERO ES QUE DEBEMOS ASUMIR SER RESPONSABLES POR NOSOTROS MISMOS, SOMOS RESPONSABLES DE SER (YO SOY),
COMPRENDO QUE TODOS NECESITAMOS AYUDA Y EN LA FRATERNIDAD TODOS SOMOS BENEFICIADOS, PERO TODOS AYUDAMOS SI SOMOS (YO SOY) NO SOMOS ESCLAVOS DE LOS DEMAS, NO NOS TENEMOS QUE POSTERGAR, no entreguemos nuestro PODER a otros, NO APAGUEMOS NUESTRO PODER, NO CULTIVEMOS LA FIGURA DE LA VICTIMA NI EN NOSOTROS, NI EN LOS DEMAS.

(con gusto la envio a quien me la solicite)

viernes, 15 de enero de 2010

Nam myoho renge kyo


Es un mantra budista japones.

Lo presento con todo respeto (no soy muy entendido en este tema).


La música la hice el 11 de enero, espero que sea correcta e inspiradora.

Con todo respeto y amor.

miércoles, 6 de enero de 2010

Sandro.


Desde hace mas de un mes vengo escuchando con firmeza a Sandro, valorando su obra musical, apreciando su excepcional capacidad de artista.
El primer disco que compré de Sandro era uno simple "Porque yo te amo", hubiera querido comprar el long play pero los fondos eran escasos. Creo que con esta canción apareció la punta del iceberg de lo que después vendría. La canción la escuche miles de veces como siempre cuando me gusta alguna. Si compré el siguiente disco long play "La magia de Sandro" donde las canciones eran maravillosas y las escuché sin parar. En ese tiempo me repartía escuchando a "Sandro" y a "Leonardo Favio" ambos me gustaban por igual, iba dejando de escuchar a "Raphael" del que tenía todos sus discos (las canciones de Manuel Alejandro tenían una creatividad superlativa) y empezaba a hacerme fanático de "The Beatles" y el rock nacional.

Muchos recuerdos de mi vida me trae Sandro, una es que en momentos de nervios puedo empezar a imitarlo cantando la canción "Tengo" esto me puede suceder en cualquier sitio y situación y prácticamente no me doy cuenta, me sucede mucho mientras desarrollo mis tareas y busco una solución.
Un recuerdo que ahora me viene en mente es cuando por primera vez fui a un prostíbulo allá en "Quequén" a una de las famosas parrillas, la cabecera de la cama tenía caños cilíndricos de metal y allí había pegadas dos fotos de Sandro, entonces mientras yo hacía mi actividad arriba de la señorita, en mi balanceo yo me acercaba y alejaba de las fotos y casi chocaba mi cabeza con ellas (que cosa tan simpática).
Otro recuerdo fue que estando festejando en un pequeño restaurante en la Av. Córdoba ( creo que a la altura de Anchorena) el cumpleaños de un amigo, el local se había cerrado para la clientela pero en medio de la comida aparece Sandro en un coche convertible en la puerta y sin bajarse la dueña sale a conversar con él y esta como unos 15 minutos charloteando ella desde la vereda y metía la cabeza por la ventanilla, creo que inclusive lo besaba. La dueña era gordita, creo que él llevó comida del restaurante y después ella dijo "es amigo, siempre pasa por aquí". Me arrepiento de no haber ido a saludarlo y tocarlo, no lo hice por respeto a la mesa y los comensales y también porque en esa época era muy vergonzoso, pudo haber sido noviembre de 1978 0 1979.
Sandro un artista inconmensurable, rodeado de misterio en su vida privada, pareciendo un héroe todo el tiempo, pero también intuímos que el dolor atravesaba su corazón.

martes, 22 de diciembre de 2009

2010, Vida Sana.




Comienza un nuevo año. Creo que el mas notorio cambio en nuestra vida social es el aumento creciente de robos y violencia. Violencia inusitada en los ladrones y violencia en general en las conductas y en los sentimientos en la vida común.

La raíz del problema reside en culpar siempre a alguien por lo que nos pasa.
La clave para que los problemas persistan y se incrementen es el cultivar la creencia y el sentimiento de víctima. Víctima del afuera ignorando nuestra potestad y nuestro valor. Estas creencias y sentimientos basadas en la ignorancia, determinan conductas y en conjunto materializan problemas en nuestra vida.

De cualquier forma no se como evitar o escapar de este vandalismo social, es como salir cuando llueve sin paraguas y pretender no mojarse. En Buenos Aires no se sabe ya por donde poder caminar o a que hora estar a salvo de la violencia.

La educación, las religiones, los medios de comunicación, las expresiones culturales, pregonan una vida sin responsabilidad, sin respeto, con apuro en consumir y los excesos parecen ser el camino de la felicidad.

La enfermedad es presentada como algo inevitable o producto del azar.
La medicina occidental aborta síntomas y poco va a las causas.
La decrepitud con los años parece inevitable y en general los mayores estan cargados de frustaciones y dolor.

2010
Visualizando una Vida Sana.


lunes, 7 de diciembre de 2009

Vermon Songs


Abri un nuevo blog:

www.vermonsongs.blogspot.com

Este blog exclusivamente va a tener interpretaciones de mis canciones.

La primera canción publicada es "Menos Mente, Mas Amor" filmada el 27 de marzo de 2009 en el obelisco de la Ciudad de Buenso Aires.


Muchas Gracias por su tiempo, espero que les gusten mis canciones y que sean de utilidad.


domingo, 22 de noviembre de 2009

29 de noviembre.



Es mi intencion hacer una apariciòn pùblica el pròximo

29 de noviembre de 2009 a las 16:00 hs

(a quien le interese me consulta el lugar por mail privado).

Canciones a interpretar:

* Quien Soy Yo.

* Soy Templo.

* Lazos de Amor.

* Ahora es Hoy.

* Abre tu Corazòn.

* Menos Mente / Mas Amor.

Muchas cosas me falta ultimar, pero espero poder concretarlo.

Sabado 21 hs. (tengo casi todo listo, mañana por la mañana compro una batería en Carrefour)

¡¡¡¡Domingo 29/11: Llueve torrencialmente y ello obliga a suspender aparición pública / debido al torrente de mails recibidos pido disculpas si algunos no son contestados en tiempo y forma / en definitiva se posterga sin fecha cierta: es muy posible que las apariciones sean sin previo aviso y luego se reseñen en mis blogs / ver comentario.!!!!!!!!!!!!!

martes, 10 de noviembre de 2009

Si a la paz.


Martes 10 de Noviembre

Hice una nueva canción: "si a la paz".

Estaba el domingo pasado a eso de las 20 hs mirando el #canal encuentro# comienza un programa en el que dicen la frase "no a la guerra, si a la paz" yo estaba trabajando con la compu y entonces balbuceo esta frase en una melodía y entonces busco la guitarra mas cercana y grabo improvisando esta canción en la computadora, donde surge la totalidad de la melodía de toda la canción, con dos estrofas musicales, totalmente en la primera y única grabación.

La letra la fui desarrollando entre el mismo domingo que hice un 50% y entre el lunes y martes día de hoy.

La canción es muy sencilla, muy pura. Canta a la paz, a la libertad, al amor.

Estos conceptos tienen tanto peso, que considero que la síntesis y la sencillez son la clave para expresar el contenido de lo que implican. Y así salió una canción simple y sintética, sin metáforas ni tampoco con vueltas musicales, sino mas bien con una melodía directa que afirma la paz, la libertad y el amor.

Estoy recontento, me encanta la canción, creo que es una canción util a la humanidad.
Creo que es una canción planetaria, por lo menos para el habla hispana.

Miercoles 11 de Noviembre

Hoy despierto en la mañana y parece que durante mi sueño voy al mundo de las canciones y entonces me vino la idea de hacer algunas correcciones a la letra, porque negar es una forma de afirmar, al negar actualizamos lo que negamos. Entonces en lugar de "no a la guerra, si a la paz" va a ser "paz en la tierra, si a la paz" / en lugar de "no a la violencia, si a la paz " va a ser "si a la vida, si a la paz".

Es tanta la ignorancia, la falta de educación mental, que cometemos errores sin querer.

Bueno, la canción es una cancionasa tipo "give peace a chance" por la sencillez y contundencia con abundancia de tonos mayores.

Ahora que lo pienso a esta canción voy a llamarla "Paz en la Tierra"

Martes 17 de Noviembre

Siguiendo recomendaciones de mi hija amplié la letra. La canción original repetía la letra, si bien me parecía que la importancia del contenido lo justificaba, respeto el punto de vista e hice un pequeño desarrollo.