
El 23 de enero se ha instaurado como el día del músico en
Argentina, día en que nació en el año 1950 Luis Alberto Spinetta. Muchos son
los méritos que motivan tal distinción de los cuales quiero destacar en esta
nota: 1) REBELDE: por su conducta coherente en la que siempre fue fiel a su
inspiración artística, resistiendo a embates comerciales, necesidades
económicas y a la tentación de una fama fácil bajando el nivel de su obra para
ser aceptado masivamente. 2) CREADOR: Innovador y original a lo largo de toda
su trayectoria, incluso no se copió ni a sí mismo y en cada entrega siempre
sorprendió con algo nuevo dando muestras de una elevada inspiración. 3) EXCELENCIA: Ha tenido una agudeza musical y
lírica que superó lo popular. Su obra conforma una entrega de amor y una
búsqueda incansable de belleza que va más allá de la comprensión intelectual, sino
que busca llegar al corazón de quien lo escuche, como para rescatarlo de un
mundo de oscuridad y dolor. 4) SUTILEZA: La progresión de acordes utilizados en
sus canciones es de una sutileza extrema que denotan que el autor posee una aguda sensibilidad, una intención de perfección y excelencia, más allá de un
conocimiento intrínseco y exhaustivo del arte musical. 5) IDENTIDAD NACIONAL: Si bien su obra ha
tenido una apertura humanista y universal, su argentinidad siempre estuvo
latente y a la vista mencionando lugares cotidianos, a sus seres queridos y expresando
en sus reportajes su profundo amor a su tierra natal. Prueba de ello es que
siempre vivió en Argentina y sufrió lo que ello implica, padeció lo que solo
los argentinos honestos y de bien experimentamos y sabemos, además siempre
destacó y apreció en distintos aspectos la riqueza que la Argentina tiene. 6)
SOLIDARIO: Es indiscutible que fue solidario, con colegas músicos, amigos y cuestiones
sociales. Por su extrema sensibilidad percibía el dolor humano donde el hombre
común inmerso en la vorágine del materialismo y aturdido por el escapismo no lo
ve. Desde su propia honestidad su óptica incluía a su prójimo y con su conducta
y aporte artístico procuró remediar y amenguar el sufrimiento de sus coetáneos.
Su obra y ejemplo inspiran a tener una conducta de hacer las cosas mejor y con
una responsabilidad social, lejos de un mercantilismo mezquino. 7) HUMANO: se
mostró con errores y virtudes sin querer asumir la condición de ícono, al
contrario, denostó la conducta de idolatría y llamó a respetar la propia
dignidad que reside en cada humano. 8) TRASCENDENTE: su obra es AMOR en música,
palabras y acción, carente de catarsis personal, sino más bien plena en
intención iluminadora, sanadora, procurando elevar la visión, regalando belleza
y vida siendo una usina y un canal proveniente de dimensiones elevadas, pero a
su vez rescatando la riqueza de lo sencillo y cotidiano, la felicidad y alegría
de vivir la vida. 9) DESPERTAR: Su vida, su obra y su mensaje fue plasmar en
música y en palabras, muchas veces en forma no tan explícita, un mensaje de
despertar. Estando del lado del amor, de la paz, de la solidaridad y
fundamentalmente de la libertad. Procurar estar siempre del lado de la libertad
ya es ir a contramano de los valores sociales impuestos, donde rigen la mentira
y la falsedad justamente para no ir contracorriente, donde la sinceridad es callada
y postergada. Esto por supuesto trae contratiempos. Su vida es un ejemplo de
libertad como valor principal e insoslayable. Una libertad basada en ser fiel a
su voz interior, a su conciencia y por eso se enfrentó desde muy joven a los
condicionamientos sociales que procuran limitar las potencialidades del alma
humana. Condicionamientos exteriores cuando la fama, la fortuna y el poder son
las metas impuestas a alcanzar a cualquier precio; a esto se opuso trabajando
sin fatiga en su obra, sin resignar un ápice por réditos económicos. También se
opuso a los dogmas de todo tipo, donde una autoridad impone valores y creencias,
sino que fue un libre pensador, estudioso e investigador procurando alcanzar un
conocimiento, siempre siguiendo su propia discrecionalidad, su propia libertad,
lo que le permitió vivir una vida sin ser un autómata atormentado y esclavizado,
un integrante de un rebaño cuya voluntad esta atrofiada y sus actos contradicen
lo que piensa y lo que siente. Siempre emanó ondas de despertar, procurando
estar a favor de la vida y del bien. 10) ANTIDIVO: Al ser consciente de la condición trascendente que alberga cada ser humano le parecía repugnante la adoración,
sumisión e ignorancia que radica en profesar cualquier tipo de idolatría.