martes, 14 de julio de 2015

Fraternidad Humana.

Ayer 13 de julio, volvi a corregir unos versos de esta vieja canción.

La música tal cual como siempre.

Creo que ahora ya queda definitiva. El concepto de fraternidad, tan facil de enunciar y proclamar y tan dificil de comprender y llevarlo a la práctica.

Cada vez en la canción trato de dejar mas claro que la fraternidad es un sentimiento que nace del corazón resultado de una visión superior de la vida, producto de un estado de elevación de la conciencia. Al proclamarlo desde la razón o como un dogma, resultan palabras vacías que carecen del sentido integral del concepto de fraternidad. La fraternidad nace del concepto que somos partes de la creación, que hay un Padre Celestial Creador y que estamos unidos al universo todo y a toda manifestación de vida.
27 de julio/2015: modifiqué 3 versos de la canción (creo que esta es mi canción que mas correcciones tuvo) no es algo pensado, es que al cantarla siento que algo no me conforma y que hay un concepto que tengo que incluir. Por ejemplo en este caso que uno solo es nuestro Padre, de alli nace el concepto de hermanos. La busqueda de la felicidad como constante y el camino como premisa en que somos seres singulares en una escala evolutiva disimil. 

jueves, 4 de junio de 2015

Lo que das.



Una nueva canción. Mayo la pase escuchando a Elvis y esta canción salió influenciada por su música. La comenzé el 24/05 y sin abordarla rápidamente el 26/05 la desarrollé, el 30 de mayo la concluí.
Es un blues lento melódico. La letra aborda que uno ha caminado y ha visto (vivido) distintas situaciones. Describe que se vió el mar, las estrellas, la nieve, la luna, aves volar, el maizal y paso de describir paisajes  a abordar por sorpresa algo conceptual como haber visto a) el poder del capital, b) a los zombies claudicar,  esto es en la primera parte de la canción. En la seguna parte desarrollo tambien haber visto la selva tropical, la lluvia, frío, hambre, soledad, como tambien la leña en el hogar y como sorpresa con un cambio musical dramático (identico al de la primera parte) que he visto a) las cadenas del tener, b) los candados del saber.

 El estribillo se repite y dice que "al mirar se ve mejor si se abre el corazón / al buscar encontrás / y recibes lo que das". El estribillo es netamente metafísico porque es trillado que la mente y los preconceptos nos enceguecen  y que si somos como niños con el corazon abierto percibimos la realidad con mayor certeza. A su vez tenemos no lo que arrebatamos a la vida sino lo que recibimos de la vida, y se recibe lo que se da. No sabía si llamarla "caminar y caminar" porque canto esa frase en la canción, pero al final me parece natural llamarla "lo que das". Estoy contento con la música y si bien es simple tiene unos cambios interesantes. Como siempre suele suceder me la paso cantando la última canción hecha. 

domingo, 19 de abril de 2015

Adios.

Una nueva canción "Adios" que ayer di por terminada. El titulo mucho no me gusta pero define el contenido de la canción. Primero se me ocurrió llamarla "Armonía de luz". 
La comenze a hacer alrededor de 2 meses atras mas o menos con motivo de la partida de mi gatita "Negrita", no grabe nada ni duarante la composicion ni ahora que esta terminada, la tengo en la cabeza y escribí la letra y los tonos en unos papeles primero y despues en la compu. Con algun tono tuve inconvenientes y estuve dando muchas vueltas (es que no tengo conocimientos teoricos musicales) mi oido es el que me dicta el camino que sigo, pero tengo que decir que cada vez estoy mejor con mi capacidad auditiva para afinar tonos con notas y secuencias musicales.
La canción me parece bonita, pero me tiene sin cuidado el resultado final de la misma, aunque siempre mi interes es en hacer una canción lo mas linda que pueda, aqui lo que cuenta es mi cariño y el dolor por la partida de Negri. El año pasado fue Manchi que era una enloquecida conmigo pero no hice ninguna canción con ella, lo que ocurrió quizas es que acudimos a atención veterinaria, asi que estuvimos en un mes o un poco mas de atención intensiva y negri se volcó a mi haciéndome compañia arriba de la mesa al lado de mis papeles mientras yo trabajaba todo el tiempo, parecía que quería despedirse.
El sentimiento de la canción, se extiende a toda pérdia de cualquier ser querido. Quizás no lo exprese claramente y es que la vida nos plantea a los humanos en la que desaparecen nuestros seres queridos y nosotros mismos algun día desapareceremos para nuestros seres queridos y me parece un mal chiste de pésimo gusto de nuetro creador, porque nos obliga a sobreponernos y transformarnos en monstruos para superar el dolor. La muerte es algo inadmisible, es una tortura que debemos superar, tratando de entender lo inentendible, apelando al egoísmo para tapar nuestros sentimientos como unica salida para sobrevivir.
Este dolor si me ha hecho reconsiderar en apreciar el verdadero valor de poder compartir con nuestros seres queridos mientras podemos hacerlo y minimizar obstáculos y problemas que a veces sobre valoramos y no tienen verdadera importancia.

jueves, 1 de enero de 2015

Canciones 2014.

Este año 2014 compuse 4 canciones totalmente nuevas:
* Tierra.
* Estamos de paso.
* Mi potestad.
* Este mundo.
Recompuse tres viejas canciones con su musica original:
* Padre de la naturaleza.
Aqui hice cambios y agregados en la letra.
* Vida que va. 
*Corazón puro.
En estas dos trate de restablecerlas tal como las hice en su momento. 
Además alguna modificación en alguna palabra de alguna canción siempre surge. Tal el caso como ejemplo de una de mis canciones preferidas que siempre canto "mundo magnético" que estoy pensando en cambiar esa frase por "campos magnéticos" adecuándola al sentido que interpreto quiere transmitir la canción.
Estoy muy contento con la calidad y contundencia de las 4 canciones hechas, realmente no estuve abocado a la composición y aunque toqué muy poco la guitarra durante el año 2014, mi nivel de interpretación va mejorando sustancialmente.

martes, 9 de septiembre de 2014

Corazón puro.

Este último domingo caminando por la plaza (quizás por el dolor de muelas que padezco) me surgió pronunciar mentalmente las palabras " ten piedad de mi Dios mío...." y alli comienzo a recordar una vieja cancióncita que hice hace muchos años atrás, cuando dirigía un grupo de oracion, con la letra basada en el Salmo 51. Estoy tratando de recordar la letra:

Ten piedad de mi, Dios ten piedad.
Lava mi maldad, lávame más.
Lava mi pasado, quita lo manchado,
Borra mi pecado,
Dame paz, dame paz.

Un corazón puro, quiero conquistar,
Con vestidos limpios quiero regresar
A mi hogar, A mi hogar.

Es una linda canción, inspirada en una profunda solicitud de ayuda, parece mentira que la tenía en el olvido total y apareció así
de improviso.

martes, 15 de julio de 2014

Este mundo.

El domingo pasado unas 4 horas antes que comenzara el partido por la final del campeonato mundial de futbol, esperando el trinfo de la selección argentina, improvisando sin querer con la guitarra me salio esta nueva canción, con 3 partes claramente distintas, o sea que salió completita y muy linda, digamos muy melodiosa. Digamos que es una especie de blues alegre con una cadencia muy buena (tipo elvis). 

Luego la tarea de poner la letra y quizás la tristeza de perder el mundial (que aún me dura y trato de sobreponerme) hizo que haya hecho una canción en la que despotrico de la crueldad y frialdad de este mundo que apuñala nuestra fe y con el que debemos luchar para no convertirnos en frios monstruos sin corazón.
La música me gusta mucho, mucho y al momento me cuesta interpretarla. La letra también me gusta (la concluí hoy 15 de julio).
No se como llamarla. 
22:30 hs del 16/07:  Creo que voy a llamarla "mi corazón". Me gusta bastante, estoy conforme. 
17/07: Me parece que voy a llamarla "este mundo", salió una canción musicalmente un "hit" díría que es una mis mejores canciones musicales y la letra es muy veraz. 
30/07: describe como este sistema hace que la conciencia de los hombres se vaya callando y ahogando, por una supuesta conveniencia y por una obediencia a valores establecidos que pregonan beneficios, que la estupidez humana y la falta de moral y sentido común hacen que sean aceptados, sin percatarnos que es una sentencia a una servidumbre.
Es dificil pensar que los padres, los maestros, los religiosos, los científicos, los artistas, los jueces, los servidores públicos, que tanto nos aman, nos inculquen valores que nos destruyen. Es dificil comprender esta telaraña de ciegos que guían a ciegos, saturados de orgullo y vanidad que les impide detenerse y pensar y tener unos segundos de sinceridad y preguntarse si no actúan en forma equivocada y son cómplices de un "mundo loco".

jueves, 29 de mayo de 2014

Mi potestad.


Una nueva canción concluida. Hace alrededor de una semana que estoy con ella y fui elaborando la letra y dándole forma a las secuencias musicales, es decir fue saliendo de a poco, yo diría con trabajo. Finalmente siguiendo la crítica de mi hija, acorté una parte musical, lo que me llevo a extirpar una pequeña frase que decía "soy dueño de aquello que ingiero" relacionado con que somos responsables de lo que comemos.

No tengo el entusiasmo que suelo tener con una canción terminada, porque en general, cuando las canciones dan trabajo y surgen correcciones, uno no les tiene tanto amor, supongo que es porque las canciones inspiradas traen consigo un entusiasmo que es como un baño espiritual y las canciones que sufren correcciones y son trabajadas son producto de una lucha por hacer algo bello y positivo, pero no dejan de ser una lucha en si.

La cancion nace como nacieron unas cuantas ultimamente con la idea de decir que no me voy a dejar contagiar por la locura del mundo y que tomando mate se van todas las angustias y problemas. Pero la canción comenzó a cobrar vida y no terminé diciendo nada de las bondades de tomar mate. Si relato la dicotomía del tener y del ser, que esta sociedad esta alienda, que las condiciones se dan para que seamos carne picada de esta sociedad de consumo, que todos saben y ejercen una presión sobre nuestra vida, pero en los hechos, nadie sabe nada. Finalmente concluyo que somos dueños de aquello que pensamos, de lo que creemos, sentimos y que mi vida es mi potestad.

En la construcción musical siempre uno quiere hacer combinaciones originales, incluso no lógicas, pero la realidad es que con ciertas correcciones opte por la sencillez y una secuencia de tonos lógicos con una pequeña dosis de alteraciones musicales. En definitiva creo que la canción en su musica sencilla tiene una belleza basada en su simplicidad (me trae reminicencias con todo respeto a las primeras de Dylan) y en cuento a la letra creo que es bastante buena, es un manifiesto pacifista, que predica amor, respeto y responsabilidad.  

Pasados los días interpretando la canción me gusta mucho, la letra me parece valiosa, la música buena. (No se si llamarla "carne picada" me da risa cuando canto esta parte).